martes, 19 de octubre de 2010

Calaveras-I Parte


A inicios del mes de noviembre, en México se llevan a cabo diversas celebraciones con motivo del Día de Muertos. Las personas que han fallecido se aproximan para convivir con nosotros: el día 1 es de los angelitos, es decir, los espíritus de los niños, y el día dos de los santos difuntos. Se acostumbra visitar los panteones, poner altares, hacer rezos y peregrinaciones; pero otra práctica común es la redacción de calaveras.
Las calaveras del día de muertos son breves poemas satíricos que, a manera de epitafio o esquela, comentan de forma humorística el carácter y las acciones de las personas vivas. Generalmente utilizan la rima, aunque por su condición popular, estas características suelen no precisarse. Estos versos se publican en la prensa, se distribuyen en fotocopias y se leen en cafés, tertulias y fiestas.
Así, la BCWSO los invita a participar y estrechar la amistad riéndonos de nuestros propios vicios, ya que somos humanos y la muerte es nuestro mejor defecto. Aquí les dejamos una calavera como muestra, y les estaremos enviando más en estos días.

In early November, Mexico carries out a number of celebrations for what is known as Day of the Dead. People who have died come to live with us, Novermber 1st. is of the day of little angels, that is, the spirits of children. November 2nd. is dead saints day. It is a tradition to visit cemeteries, create altars, do prayers and pilgrimages; another common practice is the drafting of what mexican call Calaveras.
Calaveras are satirical short poems that, as an epitaph or obituary, make a humorous comment on the character and actions of the living. They generally use rhyme, but for being popular, these characteristics are not needed. These poems are published in the press, distributed in copies and read in cafes, gatherings and parties.
Thus, BCWSO invites you to participate and strengthen friendship by laughing of our own vices because we are human and death is our greatest fault. Here is a calavera as shown, and we will be sending more these days.

Estaba la muerte beoda
llorando su soledad,
junto al difunto murciélago.
Le había enseñado la edad
a brindar con los difuntos:
dio un sorbo de alcohol al crudo
y renació Murcia-Diego.